La lucha de las clases sociales ha existido en la
humanidad desde su existencia del ser humano
pasando desde la prehistoria hasta la actualidad. Pasando por muchos avances tanto sociales, políticos, económicos, y tecnológicos las guerras y las luchas por el poder han ido cambiando conforme a las clases sociales y el trabajo.
pasando desde la prehistoria hasta la actualidad. Pasando por muchos avances tanto sociales, políticos, económicos, y tecnológicos las guerras y las luchas por el poder han ido cambiando conforme a las clases sociales y el trabajo.
Los primeros conflictos sociales históricos que fueron
importantes para la humanidad se registraron en Grecia y roma en la época
grecolatina. Los primeros conflictos sociales entre Roma y Grecia surgieron con
conflictos sociales y la lucha por el poder se debió de gran manera a la anexión por
parte de Roma, a la Magna Grecia de tal manera surgieron
conflictos sumamente graves entre ambas potencias y entre las civilizaciones. En
roma existían dos clases sociales patricias y plebeyas. Los primeros
constituían la clase privilegiada y en los comienzos de la historia de Roma,
sólo ellos eran ciudadanos y tenían la posibilidad de votar en los comicios
cariados. El resto de la población, los plebeyos, que conformaban
la mayoría, eran los que luego fueron incorporándose a la ciudad. Las
aportaciones de la época grecolatina fueron, las bases de las matemáticas son
griegas. Euclides dominó la geometría por más de dos mil años. Arquímedes y
Hierón crearon la física. Hipócrates y Galeno la medicina.
Aristóteles, la zoología, la psicología y la metafísica. Herodoto, Tucídides y
Jenofonte la historia, esos fueron algunas de las aportaciones de la época grecolatina.
Primera y segunda guerra mundial.
La primera y segunda guerra mundial fueron unos de los conflictos sociales y políticos que más han marcado al mundo, la primera guerra mundial se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza. Fue un conflicto donde la sociedad en esos años era industrial esa transición de tradicional a industrial se dio a el surgimiento del Estado donde la tecnología ya la democracia avanzaron y las clases sociales se manifestaron en tres tipos clase baja (pobres), clase media y clase alta(ricos). Donde el esclavismo se dejo de lado y era castigado por el gobierno.
Y en la segunda guerra mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Donde aporto tecnología y ciencia, Donde las mujeres tenían un control de la economía en ese tiempo ya que los hombres se iban a la guerra. La segunda guerra mundial culmino en 1945 con una victoria total de los Aliados sobre el Eje.
La primera y segunda guerra mundial fueron unos de los conflictos sociales y políticos que más han marcado al mundo, la primera guerra mundial se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza. Fue un conflicto donde la sociedad en esos años era industrial esa transición de tradicional a industrial se dio a el surgimiento del Estado donde la tecnología ya la democracia avanzaron y las clases sociales se manifestaron en tres tipos clase baja (pobres), clase media y clase alta(ricos). Donde el esclavismo se dejo de lado y era castigado por el gobierno.
Y en la segunda guerra mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Donde aporto tecnología y ciencia, Donde las mujeres tenían un control de la economía en ese tiempo ya que los hombres se iban a la guerra. La segunda guerra mundial culmino en 1945 con una victoria total de los Aliados sobre el Eje.
Surgimiento del Estado.
A principios del siglo XlX se desarrolla dentro de una eclosión del derecho publico en Alemania, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".
La formación del Estado moderno el período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
El surgimiento del Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, "El Estado soy Yo".
A principios del siglo XlX se desarrolla dentro de una eclosión del derecho publico en Alemania, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".
La formación del Estado moderno el período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
El surgimiento del Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, "El Estado soy Yo".
La división del trabajo.
A finales del s. VII a. C cuando la burguesía aristocrática toma el poder y dominaba a los esclavos dividían el trabajo de estos, a algunos esclavos los mandaban a las minas, otros a la pesca y así los mandaban los altos mandos como los reyes. Platón (427 a. C. 347 a. C.) fue un filosofo griego, de acuerdo a Platón, con la ciudad surge la división del trabajo, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene más habilidades (por ejemplo es necesaria la existencia de vendedores para que artesanos y campesinos no deban ir al mercado a esperar por los clientes).
El trabajo y el hombre.
El trabajo y el hombre son cosas aparte pero es parte fundamental para el ser humano. Ella se confirma en esta convicción considerando también todo el patrimonio de las diversas ciencias dedicadas al estudio del hombre la antropología, la paleontología, la historia, la sociología y la sicología.
El trabajo laboral le sirve al hombre y al ser humano a crecer y aprender cosas nuevas aportar e importar material que sirva de uso para la supervivencia del ser humano. El salario es la suma de Bienes o Dinero que paga el Patrón por un cierto periodo de trabajo o un producto determinado de su trabajo que recibe de forma periódica un trabajador y el primer salario se registra en roma en los tiempos del imperio romano la sal (debido a que en ese entonces era escasa y se requería trasladar de lugares lejanos a roma) era utilizada como paga e incluso era valorada como el oro.
A finales del s. VII a. C cuando la burguesía aristocrática toma el poder y dominaba a los esclavos dividían el trabajo de estos, a algunos esclavos los mandaban a las minas, otros a la pesca y así los mandaban los altos mandos como los reyes. Platón (427 a. C. 347 a. C.) fue un filosofo griego, de acuerdo a Platón, con la ciudad surge la división del trabajo, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene más habilidades (por ejemplo es necesaria la existencia de vendedores para que artesanos y campesinos no deban ir al mercado a esperar por los clientes).
El trabajo y el hombre.
El trabajo y el hombre son cosas aparte pero es parte fundamental para el ser humano. Ella se confirma en esta convicción considerando también todo el patrimonio de las diversas ciencias dedicadas al estudio del hombre la antropología, la paleontología, la historia, la sociología y la sicología.
El trabajo laboral le sirve al hombre y al ser humano a crecer y aprender cosas nuevas aportar e importar material que sirva de uso para la supervivencia del ser humano. El salario es la suma de Bienes o Dinero que paga el Patrón por un cierto periodo de trabajo o un producto determinado de su trabajo que recibe de forma periódica un trabajador y el primer salario se registra en roma en los tiempos del imperio romano la sal (debido a que en ese entonces era escasa y se requería trasladar de lugares lejanos a roma) era utilizada como paga e incluso era valorada como el oro.
Haití sufrido
mucho a lo largo de su historia, fue el primer país en donde los esclavos
lucharon por su libertad, aboliendo el sistema esclavista ha tenido una serie
de gobiernos opresores, que no supieron manejar los recursos del país, en lo
últimos años han tenido golpes de Estado, cambiando así de presidente, todo
esto ha ocasionado graves consecuencias. El primer conflicto social de Haití fue
durante la revolución de los esclavos en 1791–1804 fue la primera revolución y
conflicto social en américa.